¿Cómo hacer la permanencia en Mujeres con Bienestar? Guía paso a paso

Claudismar Blanco

Para hacer la permanencia en Mujeres con Bienestar debes descargar el Manifiesto de Permanencia en bienestar.edomex.gob.mx con tu CURP, imprimirlo y presentarlo en el CEDIS antes de la fecha límite. Aquí te explicamos paso a paso.

¿Qué es el Manifiesto de Permanencia?

El Manifiesto de Permanencia es el instrumento oficial mediante el cual las beneficiarias de la convocatoria 2024 solicitan continuar recibiendo los apoyos del programa durante el ejercicio fiscal 2025. Este documento, junto con una carta compromiso, debe ser completado por todas las mujeres que participaron en el programa durante el año anterior.

¿Quiénes deben hacer el trámite de permanencia?

Deben realizar este trámite todas las beneficiarias que cumplan con estas características:

  • Fueron beneficiarias de Mujeres con Bienestar en 2024
  • También participaron en Alimentación para el Bienestar durante 2024
  • Desean continuar recibiendo el apoyo económico en 2025
  • Quieren mantener acceso a los servicios integrales del programa

Pasos para descargar el Manifiesto de Permanencia

Para obtener los documentos necesarios, sigue estos pasos detallados:

1. Accede al sitio oficial

Ingresa a la página oficial: bienestar.edomex.gob.mx. Es importante que uses un navegador web como Chrome o Firefox, no accedas desde redes sociales ya que esto puede causar problemas en la descarga.

2. Captura tu CURP

En el apartado correspondiente, escribe la CURP de la beneficiaria registrada en el programa durante 2024. Asegúrate de que no tenga errores de escritura.

3. Verificar los datos

Haz clic en el botón “Verificar”. El sistema validará tu información y, si todo está correcto, mostrará dos documentos importantes:

  • El formato de permanencia
  • La carta compromiso

4. Generar y descargar los documentos

Para cada archivo, da clic en “Generar PDF” y después en “Descargar”. Guarda ambos documentos en tu dispositivo e imprímelos, ya que los necesitarás en físico para el siguiente paso.

permanencia en Mujeres con Bienestar guía paso a paso

Entrega presencial en el CEDIS

Una vez que tengas los documentos impresos y completados, debes realizar la entrega presencial en el Centro de Distribución (CEDIS) que te corresponde según tu municipio.

¿Cómo ubicar tu CEDIS?

Para encontrar el módulo más cercano a tu domicilio:

  1. Ingresa a: bienestar.edomex.gob.mx/centros_distribucion
  2. Busca o escribe el nombre de tu municipio
  3. Haz clic en la lupa de búsqueda
  4. Al final de la página verás la dirección del CEDIS asignado

Documentos que debes llevar

Al acudir al CEDIS, presenta:

  • Formato de permanencia completado y firmado
  • Carta compromiso firmada
  • Identificación oficial vigente
  • Cualquier documento adicional que el personal solicite

Fechas importantes y plazos

El registro de permanencia tiene fechas límite específicas que debes respetar para no perder tu lugar en el programa. Tradicionalmente, este trámite se realiza durante los primeros meses del año, pero las fechas exactas pueden variar.

La Secretaría de Bienestar del Estado de México suele ampliar los plazos cuando es necesario, pero es recomendable realizar el trámite lo antes posible una vez que se publique la convocatoria.

Consecuencias de no hacer la permanencia

Si no realizas el trámite de permanencia en el tiempo establecido, puedes enfrentar las siguientes consecuencias:

  • Pérdida del apoyo económico bimestral de $2,500 pesos
  • Exclusión del padrón de beneficiarias
  • Pérdida de acceso a servicios integrales como atención médica, apoyo psicológico y capacitación educativa
  • Imposibilidad de recibir canastas alimentarias del programa de Alimentación para el Bienestar

Servicios que conservas con la permanencia

Al completar exitosamente tu permanencia en Mujeres con Bienestar, continuarás teniendo acceso a:

  • Apoyo económico bimestral de $2,500 pesos
  • Atención médica especializada
  • Apoyo psicológico
  • Capacitación educativa y laboral
  • Asesoría financiera
  • Canastas alimentarias (si también participas en Alimentación para el Bienestar)