¿Cuántos años durará el apoyo de Mujeres con Bienestar?

Claudismar Blanco

La duración del apoyo de Mujeres con Bienestar varía según tu lugar de residencia: 1 año en zonas urbanas y 2 años en zonas rurales. Las beneficiarias pueden renovar su permanencia mediante un manifiesto. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Una de las preguntas más frecuentes entre las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar del Estado de México es sobre la duración del apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales. Las nuevas reglas de operación establecen que el tiempo de permanencia en el programa depende directamente de tu lugar de residencia, siendo de un año para zonas urbanas y dos años para zonas rurales.

En este artículo encontrarás toda la información oficial sobre la duración del programa, los requisitos para renovar tu permanencia y qué hacer cuando se cumple el tiempo establecido.

Duración según tu zona de residencia

El programa Mujeres con Bienestar ha establecido diferentes períodos de permanencia basados en las condiciones socioeconómicas de cada zona:

Mujeres en zonas urbanas

Las beneficiarias que viven en zonas urbanas solo podrán recibir el apoyo por un año. Esto equivale a recibir seis pagos bimestrales de 2,500 pesos cada uno.

Mujeres en zonas rurales

Aquellas en zonas rurales tendrán acceso a los recursos por dos años, debido a las condiciones sociales más complejas que enfrentan. En este caso, recibirán 12 pagos bimestrales en total.

Cambios importantes para 2025

En un principio, se manejaba que las beneficiarias permanecerían inscritas por dos años, pero las nuevas reglas de operación indican que la vigencia del apoyo dependerá de la zona en la que habiten. Este ajuste se implementó para optimizar los recursos del programa y llegar a más mujeres que necesitan el apoyo.

Nuevos requisitos de edad

Las nuevas reglas establecen que las beneficiarias deben tener entre 18 y 62 años y residir en el Estado de México. Las mujeres de 63 y 64 años pueden acceder al programa Pensión Mujeres Bienestar, un esquema previo a la Pensión para Adultos Mayores.

Proceso de renovación y permanencia

Manifiesto de permanencia

Las beneficiarias de la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2025, siempre y cuando requisiten el manifiesto de permanencia en el programa.

Para mantener tu lugar en el programa necesitas:

  1. Presentar el manifiesto de permanencia cuando sea solicitado por la Secretaría de Bienestar
  2. Mantener activa tu tarjeta y realizar movimientos regulares
  3. Cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación
  4. No proporcionar información falsa durante tu registro

Grupos prioritarios

Las reglas establecen prioridad para personas que se reconozcan como indígenas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena catalogados en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México, personas que se reconozcan como afromexicanas, y residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación.

apoyo de Mujeres con Bienestar

¿Qué pasa cuando termina tu período?

Las beneficiarias pueden dejar de recibir el apoyo al haber recibido los seis pagos bimestrales correspondientes a un año (en zonas urbanas) o los doce pagos correspondientes a dos años (en zonas rurales).

También perderás el beneficio si:

  • Cambias de residencia fuera del Estado de México
  • Proporcionas información falsa en tu registro
  • No cumples con los requisitos del programa
  • No activas tu tarjeta o no realizas movimientos

Posibilidad de reingreso

Las mujeres que se registraron durante 2024 podrán solicitar su permanencia en el programa cuando se emita una nueva convocatoria en 2025, lo que abre la posibilidad de seguir recibiendo el apoyo económico si cumplen con los requisitos establecidos.

Información de contacto oficial

Para consultas sobre tu permanencia en el programa o el estatus de tus pagos, puedes comunicarte al número oficial: 55 9370 0924.

Importante: El programa Mujeres con Bienestar es completamente gratuito. No pagues a intermediarios ni proporciones tus datos personales a terceros. Todos los trámites se realizan directamente con la Secretaría de Bienestar del Estado de México.