Dudas frecuentes sobre la Tarjeta Bienestar: Bloqueo, extravío y más

Si eres beneficiario de alguno de los programas sociales, becas o un cliente común en el Banco del Bienestar, es posible que tengas ciertas dudas sobre tu Tarjeta Bienestar y qué hacer en ciertos casos que involucren bloqueos, extravío del plástico y más. En esta guía encontrarás las principales dudas que hay entre los clientes del Banco del Bienestar y cómo abordar cada situación.

¿Cómo saber si mi Tarjeta Bienestar está bloqueada?

Si tu Tarjeta Bienestar está bloqueada, no podrás utilizarla en terminales bancarias o en cajeros automáticos, ya que estos te arrojarán un error proveniente del NIP.

Si tu tarjeta se bloqueó por ingresar erróneamente el NIP, deberás esperar 48 horas para volver a utilizarla, y después de este lapso de tiempo, tu tarjeta se desbloqueará sola.

tarjeta bienestar bloqueada

¿Qué pasa si pierdo mi Tarjeta Bienestar?

Si perdiste tu Tarjeta Bienestar, el primer paso es reportarla de inmediato llamando al 800 900 2000. Instantáneamente, la Tarjeta será bloqueada para evitar que se haga un mal uso de ella, y al mismo tiempo, recibirás un número de folio que te servirá para reportarla en el programa en el que te encuentres. Cada programa cuenta con una línea de atención telefónica que a continuación te compartimos:

Beca Benito Juárez de Educación Básica, Beca Benito Juárez de Educación Media Superior y Beca Benito Juárez de Educación Superior

Llama al: 55-162-0300.

Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad, Pensión Bienestar para Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida

Llama al: 800-639-42-64.

Producción para el Bienestar: Llama al 800-882-2676.

Jovenes Construyendo el Futuro: Llama al 800-841-2020.

BIENPESCA: Llama al 66-99-15-69-00.

¿Cómo saber si ya llegó mi Tarjeta Bienestar?

Si eres beneficiario de alguno de los programas sociales o becas, se te avisará por medio de un mensaje de texto o correo electrónico cuando tu Tarjeta Bienestar esté lista para retirarse, junto con el lugar y la hora.

¿Qué pasa si fallece el titular de la Tarjeta Bienestar?

Si el titular de la Tarjeta Bienestar fallece y era beneficiario de alguno de estos programas sociales:

  • Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
  • Pensión Mujeres con Bienestar.

Se le otorgará a la persona que tenía registrado como auxiliar un apoyo económico ÚNICO que se conoce como Pago en Marcha. Para solicitarlo, la persona registrada como auxiliar deberá notificar el fallecimiento del derechohabiente dentro de los dos bimestres posteriores al fallecimiento y hacerlo por medio de la línea Bienestar al 800-639-42-64. Si se cumplió con todos los requisitos necesarios, se otorgará el Pago en Marcha en el bimestre siguiente.

Consideraciones a tener en cuenta sobre el Pago en Marcha

  • Al momento de notificar el fallecimiento del beneficiario, el representante auxiliar deberá proporcionar sus datos personales, los del derechohabiente y tener a la mano el acta de defunción constancia médica oficial.
  • La Secretaría de Bienestar tiene el derecho y el deber de eliminar del padrón de beneficiarios a toda aquella persona que haya fallecido. Si una persona está cobrando en su nombre sin notificar el deceso del derechohabiente, esto constituye un delito.
  • El representante o adulto auxiliar debe ser designado en el momento de la inscripción al programa, y dicha elección corresponde directamente a la persona adulta mayor. En el caso de beneficiarios con discapacidad, la designación debe ser realizada por su madre, padre o tutor legal.
  • Para acceder al Pago de Marcha, es fundamental que el representante o adulto auxiliar no haya recibido ningún apoyo económico después del fallecimiento de la persona beneficiaria.

¿Cómo saber si ya tiene dinero la Tarjeta Bienestar?

Puedes consultar el saldo de tu Tarjeta Bienestar en los Cajeros Automáticos Inteligentes del Banco Bienestar con solo introducir tu Tarjeta y colocar tu NIP de 4 dígitos. Otra forma de hacerlo es llamando al 800 900 2000, seleccionando la primera opción e ingresando los datos que te solicitan.

Tarjeta Bienestar Registro 2025: ¿Cuándo será?

En general, para obtener la Tarjeta Bienestar no se necesita realizar ningún registro, ya que el registro como tal se realiza dependiendo del programa social al que te estés postulando, bien sea pensión o beca. Dichos programas sociales abren convocatorias regularmente de manera bimestral y una vez que compartan los resultados de las personas que quedaron seleccionadas, posteriormente anunciarán una convocatoria para hacer la entrega de las Tarjetas Bienestar.

Para conocer las fechas de ambas convocatorias te invitamos a estar atento/a a los canales informativos de cada programa social y de la Secretaría del Bienestar, ya que por allí publican estas informaciones.

¿Cómo checar los movimientos de mi Tarjeta Bienestar?

Puedes hacerlo fácil y rápido desde la app del Banco del Bienestar, la cual te permite consultar saldo y checar los movimientos de tu Tarjeta. Otra forma de checar tus movimientos es llamando al 800 900 2000 y seleccionado la opción de Consultar Saldo.

¿Cómo saber mi número de Tarjeta Bienestar?

Puedes encontrar los 16 números de tu Tarjeta Bienestar en la parte frontal de la mismoa, junto con la fecha de vencimiento Si necesitas el código CVC, lo encontrarás en el reverso de la Tarjeta y consta de 3 dígitos.

tarjeta bienestar

¿Qué pasa si no fui por mi Tarjeta Bienestar?

Luego de que finalice la convocatoria establecida por cada programa social o beca para la entrega de plásticos, la Secretaría del Bienestar habilita módulos conocidos como Módulos de Rezagados donde podrán asistir las personas que no pudieron asistir durante la convocatoria y podrán retirar su tarjeta sin problemas.

¿Cuál es el contrato de la Tarjeta Bienestar?

El contrato de la Tarjeta Bienestar te lo entregan junto con el sobre donde viene el plástico al momento de que te hacen entrega de tu nueva Tarjeta. Dentro de este contrato podrás encontrar los siguientes datos importantes:

  • Nombre y domicilio de la sucursal del Banco del Bienestar que te corresponde.
  • Número de cuenta bancaria
  • Clave interbancaria.
imagen del contrato de la tarjeta bienestar

¿Qué pasa si no tengo mi contrato de la Tarjeta Bienestar?

¡No pasa nada! Aún puedes seguir utilizando tu Tarjeta, sin embargo, te recomendamos mantenerlo en un seguro ya que en él hay datos sensibles sobre tu identidad y cuenta del Banco del Bienestar.

¿Cómo cobrar sin Tarjeta Bienestar?

Si te roban o se pierde tu tarjeta del Banco del Bienestar, puedes retirar dinero en efectivo en una sucursal del banco presentando los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Número telefónico de contacto.
  • Comprobante de domicilio que no exceda tres meses de antigüedad.

Retiros, depósitos y cómo activar tu tarjeta del Bienestar:

Greymar Primera