Vales de la Pensión Bienestar: ¿Quiénes los reciben?

Greymar Primera

La Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad busca mitigar las desigualdades que puede sufrir esta población y fomentar la inclusión social.

vales para el bienestar

Desde su creación en 2019, la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad ha logrado obtener el rango constitucional, lo que garantiza que el programa de ayudas esté vigente sin importar el gobierno que esté ejerciendo su mandato. Gracias a esto, esta ayuda ha logrado llegar a más de 24 entidades del país, incluyendo el Estado de México.

Este programa está destinado a todas aquellas personas con alguna discapacidad o impedimento físico que por estar en situación de pobreza, sean afrodescendientes o indígenas, menores de edad o incluso adultos mayores no cuentan con las oportunidades de trabajo y protección social que el resto de la población. Con el éxito que ha tenido esta pensión del Bienestar, para este 2025, se ha incluido un nuevo beneficio: vales para rehabilitación.

¿Quiénes reciben los Vales para el Bienestar?

Los Vales del Bienestar están destinados a beneficiarios de entre 0 y 17 años que formen parte de Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y que podrán cambiar en instituciones públicas y privadas por:

  • Sesiones de rehabilitación.
  • Consulta o valoración.
  • Terapias de educación para la inclusión.
  • Otros casos no considerados en los anteriores.
jovenes mexicanos con discapacidad

¿Cómo se entregarán los Vales para el Bienestar?

Los vales se entregarán cada seis meses a los padres o tutores de los menores con discapacidad permanente, junto con el Carnet para mi Bienestar. En este documento, deberán firmar como constancia de asistencia en cada una de las sesiones que les correspondan. En los centros de salud, será responsabilidad del padre o tutor presentar el vale para el control de los servicios prestados.

Por otro lado, si el menor cumple 18 años a mitad del semestre, se le entregarán los vales correspondientes para todo ese período. Sin embargo, este será el último año en el que podrá recibir este apoyo, ya que a partir de los 18 años ya no podrá acceder a este beneficio.