¿Quiénes quedan fuera de la Pensión Hombres Bienestar en 2025?
Con el inicio de 2025, entra en vigor el programa Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, una nueva medida destinada a brindar apoyo económico a los hombres adultos mayores de la Ciudad de México.
Este programa busca mejorar las condiciones de vida de los hombres en este rango de edad, que aún no cumplen 65 años y, por lo tanto, no pueden acceder a la Pensión del Bienestar. Sin embargo, no todos los hombres que cumplen con la edad serán elegibles para recibir los 3,000 pesos bimestrales que ofrece el programa. Existen reglas claras sobre quiénes quedan fuera, ya sea por razones de edad, residencia o situaciones específicas que invalidan su inscripción.
Razones por las cuales puedes quedar fuera de la Pensión Hombres Bienestar
De acuerdo con las Reglas de Operación publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos para permanecer en el programa. Aquellos que no los cumplan o se encuentren en las siguientes situaciones serán excluidos:
- Al llegar a los 65 años, los beneficiarios de este programa ya no podrán recibir el apoyo económico, ya que podrán solicitar su inscripción en la Pensión del Bienestar para adultos mayores de 65 años, que es un beneficio nacional.
- El programa se detiene automáticamente en caso del fallecimiento del beneficiario.
- Uno de los requisitos clave para ser parte de la pensión es residir permanentemente en la Ciudad de México. Si un beneficiario cambia su domicilio fuera de la ciudad, será dado de baja.
- Cualquier irregularidad en los datos o documentos proporcionados durante el registro (como información falsa o adulterada) será motivo para retirar el apoyo económico.
- Si un beneficiario decide no aceptar el apoyo, puede renunciar voluntariamente firmando un formato oficial de renuncia.
¿Qué ocurre si hay más solicitudes que recursos disponibles?
Si el número de solicitudes para el programa supera el presupuesto asignado para 2025, las personas que cumplan con todos los requisitos serán inscritas en una lista de espera. Estas personas tendrán prioridad para ser incorporadas en etapas futuras, dependiendo de los recursos disponibles.
Es importante resaltar que, el programa prioriza a los hombres de entre 63 y 64 años que viven en áreas de la Ciudad de México con bajo o muy bajo índice de desarrollo social. Esto significa que, si los recursos son limitados, aquellos que habitan en zonas con mayores necesidades tendrán más posibilidades de ser seleccionados.
Índice