¿Qué hacer si perdiste tu tarjeta y necesitas cobrar tu pensión de Bienestar?
Perder tu tarjeta de la Pensión de Bienestar puede ser una situación estresante, pero no te preocupes, hay soluciones disponibles para que puedas seguir recibiendo tu apoyo económico sin contratiempos.
Como mencionamos, perder tu tarjeta del Bienestar puede ser una situación angustiante, especialmente cuando dependes de tu pensión para cubrir necesidades esenciales. Sin embargo, no hay razón para entrar en pánico. Es importante saber que, como beneficiario de los programas sociales del Bienestar, tienes el derecho garantizado de recibir tu apoyo bimestral, incluso si has perdido tu tarjeta. En este artículo, te explicaremos los pasos que debes seguir para asegurarte de recuperar el acceso a tu dinero sin contratiempos y así resolver esta situación de forma rápida y tranquila.
Pasos para obtener una nueva tarjeta Bienestar
Si perdiste tu tarjeta Bienestar o te la robaron, no te preocupes. El proceso para recuperarla es sencillo, pero debes seguir los pasos adecuados para que todo se resuelva de manera rápida y segura. Aquí te detallamos lo que debes hacer:
- Reporta la perdida de tu tarjeta llamando al 800 900 2000.
- Asegúrate de tener a la mano tu CURP, ya que será necesario para bloquear la tarjeta de inmediato.
- Anota y guarda el número de folio que te darán al realizar el reporte.
- Después, comunícate al 800 639 4264 para confirmar el reporte del robo o extravío.
- Una vez que el Banco del Bienestar reciba la nueva tarjeta, se pondrán en contacto contigo para darte los detalles sobre la entrega.
¿Como obtener el pago de la pensión Bienestar si perdí mi tarjeta?
Lo primero que debes hacer es reportarla como extraviada para evitar que alguien más pueda usar el dinero que te corresponde. Una vez que hayas hecho el reporte, puedes solicitar una reposición siguiendo los pasos indicados anteriormente.
Mientras esperas la nueva tarjeta, tienes la opción de acudir a una mesa de atención para beneficiarios. Asegúrate de llevar contigo estos documentos:
- Acta de nacimiento (original y copia reciente).
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Un comprobante de domicilio con no más de tres meses de antigüedad.
- Un número de teléfono de contacto.
Índice