¿Qué documentos necesitas para acceder a la tarjeta de la Beca Rita Cetina 2025?

Claudismar Blanco

La Beca Rita Cetina 2025 es un programa creado para apoyar económicamente a estudiantes de secundaria en México. Si tú o tu hijo son beneficiarios, es fundamental que tengas claro qué documentos necesitas para recibir la tarjeta que permitirá cobrar este apoyo.

¿Qué documentos necesitas para acceder a la tarjeta de la Beca Rita Cetina 2025

Con un pago bimestral de $1,900 pesos, más $700 adicionales por cada integrante extra inscrito en secundaria, esta iniciativa busca respaldar a millones de familias en todo el país. Con este apoyo, el gobierno federal reafirma su compromiso de fortalecer la educación básica y apoyar a miles de familias en México. ¡No dejes pasar esta oportunidad y prepárate con todos los documentos necesarios!

Documentos que deben presentar los padres o tutores

Los padres, madres o tutores encargados de recoger la tarjeta necesitan llevar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (INE u otro documento válido).
  • Acta de nacimiento.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

Estos documentos serán revisados para garantizar que el beneficio llegue a las personas correctas.

Papeles necesarios para los estudiantes de la Beca Rita Cetina

Además, los estudiantes beneficiarios también deben presentar:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP.

Estos documentos son indispensables para validar la identidad del estudiante y confirmar su participación en el programa.

¿Cómo y cuándo se entregarán las tarjetas?

La entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar se llevará a cabo del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025. Para conocer la fecha exacta en que debes acudir, puedes consultar el Buscador de Estatus disponible en el portal oficial de las Becas Benito Juárez. Solo necesitas ingresar la CURP del beneficiario, y el sistema te indicará el día, la hora y el lugar asignados.

Las tarjetas se entregarán a través de asambleas escolares organizadas en cada secundaria pública. Es importante que los padres, madres o tutores acudan personalmente con todos los documentos necesarios para recogerlas. En caso de no poder asistir el día programado, tendrás la opción de reprogramar el trámite, aunque esto podría retrasar el acceso al apoyo económico.