Programas del Bienestar que abren registro en abril: ¿Cuánto recibirás y cómo Apuntarte?
El Gobierno de México impulsa diversos programas sociales para brindar apoyo económico a distintos sectores de la población. A través de los Programas del Bienestar, se otorgan becas a estudiantes de escuelas públicas, capacitaciones laborales a jóvenes sin empleo y pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.

Si estás interesado en alguno de estos apoyos, es importante que estés atento, ya que la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, anunció que los registros para algunos programas se abrirán cada dos meses a lo largo del año. En este contexto, abril será una nueva oportunidad para que más personas puedan inscribirse y acceder a estos beneficios.
¿Qué Programas del Bienestar abrirán registro en abril y cómo inscribirse?
De acuerdo con la información oficial, los siguientes programas permitirán nuevas inscripciones en abril:
- Pensión Bienestar para Adultos Mayores
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
- Pensión Mujeres Bienestar
- Jóvenes Construyendo el Futuro
A continuación, te explicamos los detalles de cada uno, incluyendo los montos que otorgan y los requisitos para registrarte.
1. Pensión Bienestar para Adultos Mayores
Este programa está dirigido a personas de 65 años en adelante y tiene el objetivo de proporcionar un apoyo bimestral de 6,200 pesos. Aunque aún no se han confirmado las fechas exactas para el registro, la Secretaría del Bienestar informará los detalles en los próximos días.
Requisitos para inscribirse:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento legible
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Teléfono de contacto
- Formato Único de Bienestar (debidamente llenado)
El registro se realiza en los módulos de la Secretaría del Bienestar, los cuales puedes ubicar en la página oficial: gob.mx/bienestar.
2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Este programa está dirigido a personas de 0 a 64 años que cuenten con una discapacidad permanente. Actualmente, está disponible en 24 estados de la República Mexicana y otorga un apoyo económico de 3,200 pesos cada dos meses.
Requisitos para inscribirse:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Teléfono de contacto (celular y fijo)
- Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud
Al igual que la pensión para adultos mayores, las inscripciones se realizan directamente en los módulos de Bienestar.
3. Pensión Mujeres Bienestar
Este programa está diseñado para mujeres de entre 60 y 64 años, aunque en esta primera etapa solo podrán registrarse aquellas que tengan entre 63 y 64 años. La pensión otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos.
Requisitos para inscribirse:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento legible y actualizada
- CURP certificada
- Comprobante de domicilio
- Teléfono de contacto
- Solicitud previamente llenada en el módulo del Bienestar
El registro también se lleva a cabo en los módulos de la Secretaría del Bienestar.
4. Jóvenes Construyendo el Futuro
Este programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que actualmente no estudien ni trabajen. A través de esta iniciativa, los beneficiarios reciben capacitación laboral en un Centro de Trabajo de su elección durante un período de hasta 12 meses, además de un apoyo económico mensual de 8,480 pesos.
Requisitos para inscribirse:
- Declarar bajo protesta de decir verdad que no estudia ni trabaja
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Inscribirse en la plataforma digital, ya sea por cuenta propia o con asistencia del personal autorizado por la STPS
- Fotografía con el rostro descubierto
El registro iniciará el 1 de abril y los interesados podrán postularse a través del sitio web oficial: Jóvenes Construyendo el Futuro.
Índice