¿Por cuánto tiempo puedes permanecer en Mujeres con Bienestar Edomex?
El programa Mujeres con Bienestar, que inició en noviembre de 2023 en el Estado de México, ha experimentado algunos cambios importantes para 2025. Estas modificaciones han generado incertidumbre entre las beneficiarias, especialmente en lo que respecta a la duración del apoyo económico y los nuevos criterios de elegibilidad.

Los cambios en Mujeres con Bienestar para 2025 han generado dudas entre las beneficiarias, especialmente en cuanto a la duración del apoyo y los criterios de elegibilidad. Sin embargo, el programa sigue operando con un enfoque en las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad.
Duración del apoyo en 2025
Uno de los cambios más significativos en el programa para este año es el tiempo durante el cual las beneficiarias podrán recibir el apoyo. Inicialmente, se estableció que el beneficio duraría dos años, pero las nuevas reglas de operación han modificado este plazo según la zona de residencia:
- Mujeres que viven en zonas urbanas: recibirán el apoyo por un periodo de un año.
- Mujeres que residen en zonas rurales: podrán beneficiarse del programa por dos años, debido a las condiciones sociales y económicas más desafiantes en estas áreas.
Esta medida responde a la intención de priorizar a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Cambios en el presupuesto del programa
El presupuesto asignado a Mujeres con Bienestar también sufrió un recorte. Mientras que en 2024 se destinaron 9 mil 486 millones de pesos, para 2025 la cantidad se redujo a 8 mil 340 millones, lo que representa una disminución de mil 146 millones de pesos. A pesar de esto, el programa continuará beneficiando a 650 mil mujeres mexiquenses de los 125 municipios del estado, con un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, además de acceso a descuentos en servicios y beneficios educativos.
Quiénes tienen prioridad en 2025
De acuerdo con las reglas de operación publicadas en la Gaceta de Gobierno el 24 de enero, las beneficiarias de la convocatoria 2024 continuarán recibiendo el apoyo durante 2025. Sin embargo, el programa dará prioridad a mujeres que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Madres solteras.
- Mujeres que se identifiquen como indígenas y residan en municipios con presencia indígena según la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México.
- Mujeres afromexicanas.
- Residentes de localidades con Alta y Muy Alta Marginación.
- Personas con enfermedades crónicas degenerativas.
- Mujeres con alguna discapacidad permanente o que sean cuidadoras de personas con discapacidad.
- Víctimas u ofendidas de un delito.
- Mujeres repatriadas.
Índice