Pensión del Bienestar: Lo que cambia en mayo para los Adultos Mayores

Claudismar Blanco

Desde hace ya algunos años, el programa de la Pensión del Bienestar se ha convertido en una ayuda fundamental para millones de adultos mayores en México. Cada dos meses, el Gobierno Federal deposita 6,200 pesos en las tarjetas del Banco del Bienestar, con el objetivo de apoyar económicamente a este sector de la población. Sin embargo, este mes de mayo traerá una excepción importante que afectará a algunos beneficiarios.

Este tipo de ajustes pueden causar confusión, por lo que es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales. Si tú o algún familiar es beneficiario de este apoyo, es buena idea verificar regularmente la información en la página de la Secretaría del Bienestar o en sus redes sociales.

¿Por qué habrá cambios en los pagos de la pensión en mayo?

La razón detrás de esta modificación tiene que ver con el calendario electoral. Durante los procesos electorales, la ley establece una veda electoral, un periodo en el que el gobierno tiene prohibido distribuir ciertos apoyos económicos para evitar cualquier influencia en la decisión de los votantes.

Este año, los estados de Veracruz y Durango celebrarán elecciones locales, por lo que los beneficiarios de la pensión que residen en estas entidades ya recibieron por adelantado el pago correspondiente a mayo y junio. Es decir, en marzo se les entregaron juntos los pagos del segundo y tercer bimestre.

Por lo tanto, en mayo no habrá un nuevo depósito para los adultos mayores de Veracruz y Durango, ya que el recurso ya fue otorgado previamente. Esta medida no es nueva; en años anteriores, cuando hubo elecciones federales o locales, se aplicó la misma estrategia para cumplir con lo que marca la ley.

¿Y en el resto del país?

Para los beneficiarios que viven en los otros 30 estados de la República, el pago de la pensión sí se realizará de manera normal durante el mes de mayo, correspondiente al tercer bimestre (mayo-junio). Como en ocasiones anteriores, la entrega se hará en orden alfabético, según la primera letra del apellido paterno.

Hasta ahora, la Secretaría del Bienestar no ha anunciado las fechas exactas para los depósitos de este bimestre, pero se espera que siga el mismo esquema que en meses anteriores, donde se avisa con unos días de anticipación y se publica el calendario oficial.