Fechas clave para el pago doble de la Beca Benito Juárez según el Banco del Bienestar
En México, miles de estudiantes de nivel medio superior reciben un apoyo económico que marca la diferencia en su formación académica: la Beca Benito Juárez. Este programa no solo busca reducir la deserción escolar, también representa una herramienta real para aliviar la carga económica de muchas familias. Sin embargo, entre los beneficiarios persisten dudas frecuentes sobre los depósitos, especialmente cuando se habla de los llamados “pagos dobles”.
En esta entrada, te explicamos con claridad en qué consiste este beneficio, cómo se organiza el calendario de pagos y qué debes hacer para mantenerte informado y aprovechar al máximo este apoyo.
¿Cuánto dinero se entrega y con qué frecuencia?
Durante el ciclo escolar, que comprende diez meses efectivos de clases, se entregan cinco depósitos bimestrales. Cada uno es de $1,900 pesos, por lo que al finalizar el ciclo, un estudiante puede recibir hasta $9,500 pesos en total.
Es importante mencionar que no se realizan pagos durante julio y agosto, debido al receso de verano. Por lo tanto, los depósitos se concentran en los meses restantes del calendario escolar.
¿Qué requisitos hay para recibir esta beca?
Para ser considerado como beneficiario de esta beca, es necesario cumplir con ciertos criterios básicos:
- Estar inscrito en una escuela pública de nivel medio superior.
- No estar recibiendo otro apoyo económico con fines similares por parte del gobierno federal.
- Asistir bajo la modalidad escolarizada o mixta.
- En algunos casos, tener preferencia si la escuela está ubicada en una localidad prioritaria.
Además, el proceso de selección también depende de la información recabada en los censos realizados por la Coordinación de Becas, así como del presupuesto disponible para el programa.
¿Qué es el pago doble de la Beca Benito Juárez?
El llamado “pago doble” no significa que el estudiante reciba el doble de dinero, sino que algunos beneficiarios reciben dos depósitos en días consecutivos, con base en el orden alfabético de sus apellidos. Esto tiene el propósito de agilizar la dispersión de los recursos y evitar saturaciones en los puntos de cobro.
Según la información más reciente del Banco del Bienestar, esta dinámica está prevista para la cuarta semana de abril, especialmente el martes 22 y miércoles 23, cuando le corresponde cobrar a los estudiantes cuyos apellidos inician con la letra R.
Esta medida puede variar dependiendo de la región y de las necesidades operativas, por lo que es fundamental que cada beneficiario consulte su fecha exacta.
¿Dónde consultar el calendario oficial de pagos?
Para conocer tu día exacto de cobro, debes ingresar al sitio oficial de la Coordinación Nacional de Becas o al Banco del Bienestar. Ambos portales publican con regularidad los calendarios organizados por letra inicial del apellido.
También puedes mantenerte informado a través de medios oficiales como redes sociales verificadas de las instituciones, o bien acercarte directamente a tu plantel escolar, ya que muchas veces ahí se colocan listas con las fechas correspondientes.
Índice