¿Cuántos adultos mayores reciben la Pensión Bienestar y cómo se realiza el pago?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes en México. A través de este apoyo, el gobierno federal busca reconocer y proteger a quienes han contribuido durante años al desarrollo del país. Pero, ¿cuántos adultos mayores reciben este beneficio y cómo se entrega el pago? En esta entrada te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Cuántas personas adultas mayores reciben esta pensión?
Hasta inicios del año 2025, más de 12 millones de personas adultas mayores en México son beneficiarias de la Pensión Bienestar. Este número ha ido creciendo con el tiempo, a medida que se amplía la cobertura y se suman nuevas personas de 65 años o más. La intención del programa es garantizar que ningún adulto mayor se quede sin un ingreso básico que le permita cubrir sus necesidades más esenciales.
¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Bienestar?
Este programa está dirigido exclusivamente a personas mayores de 65 años, sin importar su situación laboral o si cuentan con algún otro tipo de ingreso. Es un derecho que pueden ejercer todos los adultos mayores que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar, entre ellos presentar documentación oficial, como identificación vigente y comprobante de domicilio.
¿Cómo se entrega el apoyo económico?
El pago de la pensión se realiza de forma directa, sin intermediarios. Cada persona beneficiaria recibe el depósito en una tarjeta del Banco del Bienestar, lo cual facilita el acceso seguro y transparente al recurso. De esta manera, se evita la necesidad de acudir a terceros o hacer trámites adicionales cada bimestre.
¿Con qué frecuencia se realiza el pago?
La pensión se entrega cada dos meses, es decir, en formato bimestral. Las autoridades informan oportunamente las fechas exactas de pago para cada ciclo, por lo que es fundamental estar al pendiente de los canales oficiales de comunicación de la Secretaría del Bienestar. Por ejemplo, para el bimestre mayo-junio, las fechas exactas se darán a conocer conforme se acerque el mes de mayo.
¿Qué pasa si el adulto mayor no puede acudir a cobrar?
En caso de que la persona beneficiaria tenga alguna dificultad para desplazarse o retirar el dinero por cuenta propia, puede designar a un auxiliar autorizado. También existen operativos especiales para entregar el apoyo en comunidades alejadas o zonas rurales donde no hay sucursales bancarias cercanas.
¿Qué hacer si aún no recibes la pensión?
Si tienes 65 años o más y aún no formas parte del programa, puedes acudir a los Módulos de Bienestar más cercanos para solicitar tu inscripción. Es importante llevar tu CURP, una identificación oficial y un comprobante de domicilio reciente. También puedes consultar el sitio oficial del programa o comunicarte a los teléfonos de atención de la Secretaría del Bienestar para resolver cualquier duda.
Índice