Beca Benito Juárez 2025: Todo lo que los estudiantes deben saber sobre el pago de abril

Claudismar Blanco

Si eres estudiante de nivel medio superior y beneficiario de la Beca Benito Juárez 2025, seguramente estás esperando con ansias el segundo depósito del año. Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre este pago y lo que debes tener en cuenta.

Beca Benito Juárez 2025: Todo lo que los estudiantes deben saber sobre el pago de abril

Para evitar confusiones o fraudes, es fundamental que sigas los anuncios oficiales de la Beca Benito Juárez en su página web y redes sociales. No compartas información personal con terceros y asegúrate de consultar fuentes confiables para conocer la fecha exacta del segundo pago del año.

¿Cuánto dinero recibirán los estudiantes?

La Beca Benito Juárez es un apoyo otorgado por el Gobierno de México a estudiantes de nivel medio superior inscritos en instituciones públicas. El objetivo de este programa es ayudar a los jóvenes a continuar con sus estudios sin que los problemas económicos sean un obstáculo.

Para el ciclo escolar 2025, cada beneficiario recibirá un pago bimestral de 1,900 pesos, que se entrega en cinco depósitos a lo largo del año escolar. Es importante recordar que solo los estudiantes activos en una escuela pública pueden acceder a este beneficio.

¿Cuándo se realizará el segundo pago de 2025?

Aunque aún no se ha publicado el calendario oficial de pagos, se espera que el segundo depósito del año se realice en abril. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que los pagos están programados para ese mes, por lo que los estudiantes deben estar atentos a los canales oficiales para conocer la fecha exacta.

Algunos rumores indican que las notificaciones sobre el depósito podrían darse a finales de marzo, pero hasta ahora esta información no ha sido confirmada. Lo mejor es mantenerse informado a través de los medios oficiales para evitar confusiones.

¿Dónde se puede retirar el dinero de la beca?

Cuando el pago se refleje en la cuenta de los beneficiarios, podrán utilizarlo para comprar útiles escolares, transporte o cualquier otra necesidad. Además, el monto se puede retirar en efectivo en distintas entidades bancarias.

Si decides sacar tu dinero en el Banco del Bienestar, podrás hacerlo sin costo en ventanilla o cajero automático. Sin embargo, si utilizas otro banco, debes considerar que podrían cobrarte una comisión, que generalmente varía entre 30 y 40 pesos, dependiendo de la institución.