¿Qué tan cierto es lo del bono de Mujeres con Bienestar?

Greymar Primera

Existen programas reales como Mujeres con Bienestar (Edomex) y Pensión Mujeres Bienestar (federal), pero circulan muchos fraudes como el falso “Bono Mujer”. Te explicamos cuáles son oficiales y cómo evitar estafas.

Programas oficiales que sí existen: Mujeres con Bienestar

El programa “Mujeres con Bienestar” es real y está operado por el Gobierno del Estado de México. Su propósito es contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 62 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.

Este programa otorga un apoyo económico de $2,500 pesos bimestrales de acuerdo a la disponibilidad presupuestal autorizada. El programa está disponible en los 125 municipios del Estado de México y es completamente gratuito.

Requisitos para Mujeres con Bienestar

Para ser beneficiaria de este programa necesitas:

  • Ser mujer de 18 a 62 años de edad.
  • Vivir en el Estado de México.
  • Encontrarte en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
  • No ser beneficiaria de algún otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo monetario.
  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.

Proceso de registro

El registro se realiza a través de la página oficial mujeresconbienestar.gob.mx, donde debes completar tu solicitud en línea. Si cumples con los requisitos iniciales, recibirás un correo electrónico y SMS con el detalle del lugar, fecha y hora donde deberás presentarte para continuar tu proceso de registro presencial.

Criterios para la Pensión Mujeres Bienestar

Los únicos tres requisitos son:

  • Tener 63 a 64 años de edad (en municipios indígenas o afromexicanos pueden incorporarse de 60 a 64 años).
  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Residir en la República Mexicana.

Fraudes y estafas: el falso “Bono Mujer”

En los últimos meses ha circulado un mensaje a través de WhatsApp ofreciendo un supuesto “Bono Mujer”, pero el Gobierno de México ha desmentido esta información, alertando que se trata de una estafa que busca robar datos personales y financieros.

El mensaje incluye un enlace a una página web que, aunque parece legítima, es en realidad falsa y tiene como objetivo robar información personal de las víctimas.

Qué tan cierto es lo del bono de Mujeres con Bienestar

Sitios web fraudulentos identificados

Las autoridades han reportado sitios no oficiales como ‘bonomujeres.com.mx’ y ‘mujeresdelbienestar.com.mx’ que han imitado a la página oficial ‘mujeresconbienestar.gob.mx’.

También circulan enlaces fraudulentos como “gob.mx.bonomujer.com”, que no pertenecen a ninguna instancia gubernamental.

¿Cómo identificar los programas oficiales?

Para evitar caer en fraudes, sigue estas recomendaciones:

Verifica la página web oficial

Los sitios oficiales del Gobierno del Estado de México tienen terminación .gob.mx. La página oficial del programa estatal es mujeresconbienestar.gob.mx. Para programas federales, consulta programasparaelbienestar.gob.mx.

Características de los programas oficiales

  • Son completamente gratuitos: Todo proceso de solicitud es personal y gratuito. Puedes hacerlo tú o bien, con ayuda de un Servidor del Pueblo.
  • No solicitan pagos: Ningún programa oficial pide dinero por adelantado o comisiones para el registro
  • No piden datos por WhatsApp: Los programas gubernamentales nunca solicitan información personal a través de mensajes o redes sociales
  • Tienen documentación oficial: Todos los programas reales publican sus reglas de operación en sitios gubernamentales

Señales de alerta para detectar fraudes

Desconfía si te solicitan:

  • Pagos previos o “comisiones de activación”.
  • Información personal a través de WhatsApp, llamadas o correos no oficiales.
  • Datos bancarios como NIP o número de tarjeta.
  • Registro en páginas que no terminen en .gob.mx.

También ten cuidado con cuentas en redes sociales que no tengan el icono de verificación azul, ya que ninguna institución gubernamental solicita pagos adelantados o datos personales sensibles a través de redes.

¿Qué hacer si recibes información sospechosa?

Si recibes mensajes sobre supuestos bonos o programas:

  • No proporciones información personal bajo ninguna circunstancia.
  • Consulta únicamente sitios con terminación .gob.mx.
  • Si ya recibiste mensajes sospechosos, denúncialos a las autoridades.
  • Sigue solo las redes sociales verificadas de las instituciones gubernamentales.

Los programas de apoyo para mujeres sí existen y son una realidad en México, pero es fundamental verificar siempre la información en fuentes oficiales. Recuerda que todos los trámites gubernamentales son gratuitos y nunca te pedirán pagos previos o información personal a través de WhatsApp u otros medios no oficiales.