¿Qué estados participan en Mujeres con Bienestar?

Claudismar Blanco

Mujeres con Bienestar opera únicamente en el Estado de México, cubriendo sus 125 municipios con un apoyo de $2,500 bimestrales. No es un programa nacional sino estatal. Aquí te explicamos todos los detalles y requisitos.

¿En qué municipios del Estado de México opera Mujeres con Bienestar?

El programa “Mujeres con Bienestar” tiene cobertura completa en el Estado de México, abarcando todos los 125 municipios de la entidad. Esto significa que cualquier mujer que cumpla con los requisitos y viva en territorio mexiquense puede solicitar el apoyo, sin importar en qué municipio resida.

Algunos de los municipios con mayor número de beneficiarias incluyen:

  • Ecatepec (39,748 mujeres beneficiadas)
  • San Felipe del Progreso (22,129 beneficiarias)
  • San José del Rincón (21,253 beneficiarias)
  • Villa Victoria (18,435 beneficiarias)
  • Naucalpan (18,249 beneficiarias)
  • Tlalnepantla (15,791 beneficiarias)
  • Ixtapaluca (14,560 beneficiarias)
  • Toluca (13,578 beneficiarias)

Diferencias entre “Mujeres con Bienestar” y “Pensión Mujeres Bienestar”

Es fundamental distinguir entre estos dos programas para evitar confusiones:

Mujeres con Bienestar (Estado de México):

  • Es un programa estatal exclusivo del Estado de México
  • Dirigido a mujeres de 18 a 64 años
  • Otorga $2,500 pesos bimestrales
  • Incluye 13 servicios adicionales (médicos, psicológicos, legales, etc.)
  • Opera únicamente en los 125 municipios mexiquenses

Pensión Mujeres Bienestar (Federal):

  • Es un programa nacional del gobierno federal
  • Dirigido a mujeres de 60 a 64 años (implementación gradual)
  • Otorga $3,000 pesos bimestrales
  • Opera en toda la República Mexicana
  • Forma parte de los Programas para el Bienestar del gobierno federal

Requisitos para ser beneficiaria de Mujeres con Bienestar

Para acceder al programa estatal del Estado de México, debes cumplir los siguientes criterios:

  • Ser mujer entre 18 y 64 años de edad
  • Vivir y tener domicilio en el Estado de México
  • Encontrarse en condición de pobreza o carencia por acceso a la seguridad social
  • No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo monetario
  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento

El programa da prioridad a mujeres en situación de vulnerabilidad específica, como madres solteras, mujeres indígenas, víctimas de violencia, mujeres con discapacidad y repatriadas.

Beneficios del programa Mujeres con Bienestar

Las beneficiarias reciben más que solo el apoyo económico bimestral de $2,500 pesos. El programa incluye 13 servicios integrales:

  • Atención médica general
  • Atención psicológica
  • Servicios odontológicos
  • Atención nutricional
  • Servicios visuales/oftalmológicos
  • Asesoría legal
  • Capacitación para el trabajo
  • Seguro de vida
  • Asistencia funeraria
  • Descuentos en más de 6,500 establecimientos
  • Tarifa preferencial en Mexibús
  • Servicios veterinarios para mascotas
  • Asistencia financiera

Cobertura actual del programa

Según datos oficiales de 2025, el programa “Mujeres con Bienestar” ha beneficiado a más de 650,000 mujeres en todo el Estado de México. Durante mayo de 2025, se incorporaron 3,500 nuevas beneficiarias procedentes de 17 municipios prioritarios, como parte de la estrategia de ampliación de cobertura.

En regiones como el sur del Estado de México, se han entregado miles de tarjetas en municipios como Tlatlaya, Amatepec, Luvianos, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisiras y Tejupilco.

participan en Mujeres con Bienestar

Proceso de inscripción

El registro al programa se realiza a través del sitio web oficial mujeresconbienestar.gob.mx. El proceso incluye:

  1. Pre-registro en línea: Completar la solicitud con datos personales
  2. Validación inicial: El sistema verifica que cumplas con los requisitos básicos
  3. Cita presencial: Si apruebas la validación inicial, recibirás una cita para completar el registro
  4. Entrega de documentos: Presentar la documentación requerida en el módulo asignado
  5. Validación final: Revisión de documentos y aprobación definitiva
  6. Entrega de tarjeta: Notificación para recoger la tarjeta bancaria

Los pagos se organizan en cinco grupos según la primera letra del CURP:

  • Grupo 1: A a D
  • Grupo 2: E a H
  • Grupo 3: I a M
  • Grupo 4: N a R
  • Grupo 5: S a Z

Para resolver dudas sobre el programa, puedes comunicarte al teléfono 55 9370 1223 o consultar los canales oficiales del gobierno del Estado de México.

Importante: Recuerda que “Mujeres con Bienestar” es exclusivo del Estado de México. Si vives en otra entidad, no podrás acceder a este programa, pero podrías calificar para otros apoyos federales como la “Pensión Mujeres Bienestar” si cumples con la edad requerida.