Qué es el bono Mujeres con Bienestar: programa social del Estado de México
El “bono” Mujeres con Bienestar es un programa social del Estado de México que otorga $2,500 pesos bimestrales a mujeres de 18 a 64 años en situación de pobreza. Incluye servicios médicos, psicológicos y seguros. Aquí te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?
Mujeres con Bienestar es un programa social dirigido a mujeres del Estado de México que tienen entre 18 y 64 años de edad, que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social. Su objetivo principal es contribuir a elevar el ingreso económico de las beneficiarias mediante transferencias monetarias y servicios integrales para el bienestar.
Este programa puede cubrir los 125 municipios del Estado de México, dando atención a su población objetivo que se encuentra en situaciones de vulnerabilidad. La iniciativa fue impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez como parte de sus programas prioritarios para el empoderamiento femenino.
Monto del apoyo económico
El apoyo económico es de $2,500 MXN (dos mil quinientos pesos) bimestrales de acuerdo a la disponibilidad presupuestal autorizada. Este monto se deposita cada dos meses en una tarjeta especial que se entrega a las beneficiarias del programa.
Calendario de pagos por grupos
Los pagos se realizan de manera escalonada según la primera letra de tu CURP:
- Grupo 1: Letras A a la D.
- Grupo 2: Letras E a la H.
- Grupo 3: Letras I a la M.
- Grupo 4: Letras N a la R.
- Grupo 5: Letras S a la Z.
Las fechas específicas de cada pago se publican en la página oficial del programa, permitiendo a las beneficiarias conocer cuándo recibirán su apoyo según el grupo al que pertenezcan.
Requisitos para ser beneficiaria
Para acceder al programa Mujeres con Bienestar, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer y tener nacionalidad mexicana.
- Tener entre 18 y 64 años cumplidos a la fecha de solicitud.
- Vivir y contar con domicilio en el Estado de México.
- Encontrarse en situación de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
- No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo monetario.
Servicios adicionales incluidos
Además del apoyo económico bimestral, el programa incluye un paquete integral de servicios:
Servicios médicos
- Consultas médicas generales las 24 horas del día.
- Consultas por videollamada con médicos generales.
- Servicio Scan Face para monitoreo de signos vitales desde el celular.
- Descuentos en servicios médicos del 5% al 20%.
- Limpieza dental profesional.
Servicios veterinarios
- Desparasitación anual para mascotas.
- Vacuna antirrábica gratuita una vez al año.
Servicios de asistencia
- Asistencia psicológica telefónica.
- Asesoría legal con abogados especializados.
- Servicios funerarios en caso de fallecimiento.
¿Cómo solicitar el programa?
El proceso de solicitud consta de varias etapas:
1. Registro en línea
Ingresa a la página oficial https://mujeresconbienestar.gob.mx y selecciona “Iniciar nueva solicitud”. Deberás crear un usuario con tu CURP, correo electrónico y número celular.
2. Documentos necesarios
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (INE).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
- Formato Único de Bienestar (se envía por correo tras el registro).
3. Registro presencial
Si tu solicitud inicial es aprobada, recibirás un correo con la fecha, hora y lugar donde debes presentarte para completar tu registro con un servidor del pueblo.
4. Validación y entrega de tarjeta
Después del registro presencial, tu información será validada. Si eres elegible, recibirás otro correo con los detalles para recoger tu tarjeta Mujeres con Bienestar.
Grupos prioritarios
El programa da prioridad a mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad:
- Madres solteras.
- Mujeres indígenas.
- Mujeres afrodescendientes.
- Mujeres repatriadas.
- Mujeres con enfermedades crónico-degenerativas.
- Víctimas de algún delito.
- Mujeres que viven en condiciones de alta marginación.
Uso de la tarjeta
La tarjeta es el medio por el cual se depositan los beneficios económicos del Programa. Las beneficiarias pueden consultar su saldo y movimientos a través de:
- La plataforma web oficial.
- WhatsApp enviando “Saldo” al número 52 55 9337 2498.
- Cajeros automáticos de cualquier banco.
Información importante sobre fraudes
El trámite de solicitud es totalmente gratuito. No existen intermediarios, y si alguien te solicita alguna remuneración por realizar tu registro debes reportarlo a los números 7229409191 o 8002257333.
No compartas tus datos personales con nadie y menos en redes sociales. Recuerda que los sitios oficiales del Gobierno del Estado de México tienen terminación .gob.mx.
Índice