¿Cuánto tiempo durará el apoyo de Mujeres con Bienestar?
El apoyo de Mujeres con Bienestar dura entre 1 y 2 años según tu ubicación: zonas urbanas reciben 6 pagos bimestrales (1 año), zonas rurales hasta 2 años. El programa permite renovación anual sujeta a disponibilidad presupuestal. Te explicamos todo paso a paso.
Duración del apoyo según tu zona de residencia
La Secretaría del Bienestar del Estado de México ha establecido que la duración del apoyo dependerá del lugar de residencia de la beneficiaria. Para quienes residen en zonas rurales, el apoyo puede extenderse hasta por 2 años, mientras que en zonas urbanas, la vigencia es de 1 año, lo que equivale a un total de seis pagos bimestrales.
Esta diferenciación se debe a que las mujeres en zonas rurales enfrentan condiciones sociales más complejas, por lo que requieren un período más extenso de apoyo para lograr mejores condiciones de vida.
Zonas urbanas: apoyo por un año
- Duración: 12 meses (365 días).
- Número de pagos: 6 depósitos bimestrales.
- Monto total: $15,000 pesos durante el año.
Zonas rurales: apoyo por dos años
- Duración: 24 meses.
- Número de pagos: 12 depósitos bimestrales.
- Monto total: $30,000 pesos durante los dos años.
Posibilidad de renovación del apoyo
Las mujeres que se registraron durante 2024 podrán solicitar su permanencia en el programa cuando se emita una nueva convocatoria en 2025. Las beneficiarias de la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo los apoyos durante el año 2025, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisiten el instrumento oficial y válido determinado por el Comité.
El proceso de renovación funciona de la siguiente manera:
- Al concluir tu período como beneficiaria, habrá un proceso de registro.
- Podrás seleccionar la opción de volver a recibir el apoyo.
- La decisión quedará sujeta a la evaluación de la Secretaría.
- Se dará prioridad a los casos más necesitados.
Casos en los que termina el apoyo
Existen situaciones específicas donde el apoyo se suspende automáticamente:
- Al cumplir 65 años: Pasarán a recibir la pensión del Bienestar para adultos mayores.
- Información falsa: Si se descubre que proporcionaron información falsa en el registro, les quitan el apoyo de inmediato.
- Cambio de residencia: Si cambian de residencia a otro estado que no sea el Estado de México.
- Fallecimiento: Por causas naturales.
Criterios de prioridad para la renovación
Para la permanencia en el programa hay prioridad para personas que se reconozcan como indígenas y residan en municipios con presencia indígena, personas que se reconozcan como afromexicanas, y residentes en localidades con alta y muy alta marginación.
Transición a otros programas de apoyo
Es importante conocer que el programa Mujeres con Bienestar forma parte de un esquema integral de apoyo gubernamental. Las mujeres de 63 y 64 años pueden acceder al programa Pensión Mujeres Bienestar, un esquema previo a la Pensión para Adultos Mayores, que otorga apoyo a partir de los 65 años.
Servicios adicionales incluidos en el programa
Además del apoyo económico bimestral, las beneficiarias tienen acceso durante toda su permanencia en el programa a:
- Capacitación digital para fortalecer habilidades tecnológicas.
- Apoyo para concluir estudios y facilitar acceso a educación formal.
- Asistencia médica y psicológica con orientación profesional.
- Seguro de vida para protección familiar.
- Asistencia funeraria como respaldo en momentos difíciles.
Índice