¿Cómo tramitar la beca Benito Juárez para estudiantes de preparatoria? Guía completa paso a paso
Tramitar la Beca Benito Juárez para preparatoria es 100% gratuito y universal. Recibes $1,900 pesos bimestrales por 10 meses. Registro en línea cada febrero con CURP, comprobante escolar y documentos del tutor. Aquí te explicamos paso a paso.
¿Cuándo se abre el registro para la Beca Benito Juárez?
Los períodos de registro para la Beca Benito Juárez se realizan anualmente durante el mes de febrero. Para 2025, el registro estuvo habilitado del 5 al 28 de febrero a través de la plataforma oficial. Es fundamental estar atento a las fechas oficiales que se publican cada año, ya que el período de registro es limitado y no se extiende.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anuncia las fechas exactas a través de sus canales oficiales, incluyendo la página web www.gob.mx/becasbenitojuarez y sus redes sociales verificadas. También realizan asambleas informativas en las preparatorias y bachilleratos durante la primera quincena de febrero para explicar el proceso a los estudiantes.
Requisitos para obtener la beca
Los requisitos para acceder a la Beca Benito Juárez son sencillos y están diseñados para que la mayoría de estudiantes de preparatoria puedan cumplirlos:
Requisitos básicos del estudiante:
- Estar inscrito en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico bachiller
- Cursar estudios en modalidad escolarizada o mixta
- No recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales
- Permanecer inscrito durante el ciclo escolar
Consideraciones importantes:
- La beca es universal, por lo que no se requiere demostrar situación económica específica
- No hay límite de edad para solicitarla
- Se puede mantener hasta por un máximo de 40 meses (equivalente a los años de preparatoria más un período adicional)
Documentos necesarios para el registro
Para realizar tu registro exitosamente, debes tener preparados los siguientes documentos en formato digital (PDF, JPG o PNG, no mayor a 3 MB cada uno):
Documentos del estudiante (becario o becaria):
- Comprobante de estudios actual
- CURP del estudiante
- Acta de nacimiento del estudiante
- Comprobante de domicilio
Documentos del padre, madre o tutor (si eres menor de edad):
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, credencial médica institucional)
- CURP del padre, madre o tutor
- Comprobante de domicilio
Es fundamental que todos los documentos estén vigentes y sean legibles. El comprobante de domicilio no debe tener más de seis meses de antigüedad y debe mostrar el nombre completo, fecha y domicilio del solicitante.
Proceso paso a paso para registrarse
El registro se realiza completamente en línea y es un proceso sencillo que puedes completar desde casa. Aquí te explicamos cada paso:
Paso 1: Crear tu cuenta Llave MX
Primero debes ingresar a www.becabenitojuarez.gob.mx y dirigirte al botón que dice “Crear Cuenta de la Llave MX”. La Llave MX es la plataforma digital del Gobierno de México que te permite acceder a diversos trámites gubernamentales.
Escribe tu CURP sin errores y automáticamente te dará tus datos como nombre y fecha de nacimiento. Después ingresa tu código postal, lo que llenará automáticamente datos como estado y municipio.
Paso 2: Acceder al sistema de registro
Una vez que tengas tu cuenta Llave MX, regresa a www.becabenitojuarez.gob.mx e inicia sesión con tus credenciales. El sistema te dirigirá automáticamente al formulario de registro de la beca.
Paso 3: Llenar el formulario de registro
Deberás ingresar la Clave CCT de tu escuela (esta clave la puedes solicitar en la dirección de tu plantel). Después completa todos tus datos personales y académicos según la información solicitada en la plataforma.
Paso 4: Subir documentos digitales
Carga todos los documentos que mencionamos anteriormente. Asegúrate de que estén en el formato correcto y no excedan el peso máximo permitido.
Paso 5: Registrar datos del tutor (si eres menor de edad)
Si eres menor de edad, deberás subir también la información de tu madre, padre o tutor, incluyendo todos sus documentos.
Paso 6: Verificar y enviar
Revisa cuidadosamente toda la información antes de enviar tu solicitud. Una vez completado el registro, descarga tu comprobante de registro con folio y guárdalo, ya que este documento será tu respaldo de que realizaste el trámite correctamente.
¿Cuándo y cómo recibo los resultados?
Después de completar tu registro, el proceso de selección y verificación toma algunas semanas. Durante el mes de marzo, los estudiantes que realizaron con éxito su registro van a recibir su Tarjeta del Bienestar, la cual ya vendrá con su depósito del bimestre de enero-febrero.
Es posible que durante los meses de marzo, abril y mayo, la Coordinación Nacional de Becas entregue todas las tarjetas a los nuevos beneficiarios de Media Superior. La entrega se realiza directamente en tu escuela, por lo que debes estar atento a las convocatorias.
Puedes verificar el estatus de tu solicitud utilizando el “Buscador de Estatus” disponible en la página oficial de las Becas Benito Juárez, donde podrás consultar si fuiste aceptado en el programa.
Montos y calendario de pagos
Para 2025, la Beca Benito Juárez otorga $1,900 pesos bimestrales, lo que equivale a $950 pesos mensuales. Los pagos se realizan por 10 de los 12 meses que dura el año, ya que en julio y agosto no hay pago de becas por ser período vacacional.
Los depósitos se realizan de forma escalonada según el orden alfabético del apellido del titular de la tarjeta. Para becarios de Media Superior menores de edad, el depósito se hace según el apellido de la madre, padre, tutora o tutor, mientras que para los mayores de edad se utiliza su propio apellido.
Los cinco bimestres del año escolar generalmente corresponden a:
- Enero-febrero
- Marzo-abril
- Mayo-junio
- Septiembre-octubre
- Noviembre-diciembre
Entrega de la tarjeta y primeros pasos
Si realizaste tu registro en febrero, entre abril y mayo recibirás tu tarjeta. La entrega se realiza en tu escuela y si eres menor de edad, debes acudir acompañado de tu madre, padre o tutor.
Para recibir tu tarjeta necesitarás presentar:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Identificación oficial vigente (tuya si eres mayor de edad, o de tu tutor si eres menor)
- Comprobante de domicilio
La entrega del medio de pago se realiza tras la verificación de tu identidad mediante la documentación solicitada. Si falta documentación, la entrega se retendrá hasta completar el trámite.
Mantenimiento de la beca y obligaciones
Para conservar tu beca durante todo el período de preparatoria, debes cumplir con ciertas obligaciones:
Obligaciones del becario:
- Permanecer inscrito en tu escuela
- Mantener actualizada tu información personal
- Notificar cualquier cambio de plantel educativo
- Avisar si cambias de domicilio
Causas de baja del programa:
- Presentar documentación o información inconsistente
- Desertar de los estudios
- No cobrar la beca durante un año después del ciclo escolar en que se emitió el apoyo
- Recibir otra beca federal con el mismo propósito
Compatibilidad con otras becas
Una ventaja importante de la Beca Benito Juárez es que es compatible con otras becas estatales, locales o privadas que tengan un objetivo distinto, como becas de formación dual, de excelencia, deportivas o de movilidad. Sin embargo, no puedes recibir simultáneamente otra beca federal para el mismo fin.
Información de contacto y dudas
Si tienes dudas sobre tu beca o necesitas información adicional, puedes contactar a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez:
Teléfono: 55 1162 0300 Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, sábados de 9:00 a 14:00 horas
También puedes consultar información actualizada en la página oficial www.gob.mx/becasbenitojuarez y seguir las redes sociales verificadas del programa.
Índice