¿Cómo reinscribirse a Mujeres con Bienestar 2025? Guía completa paso a paso
Las beneficiarias de Mujeres con Bienestar 2024 deben realizar su reinscripción para continuar recibiendo los $2,500 bimestrales en 2025. Necesitas el Manifiesto de Permanencia y documentos actualizados. Aquí te explicamos paso a paso cómo reinscribirte sin perder tu apoyo.
¿Quiénes necesitan reinscribirse al programa?
Todas las mujeres que participaron en el programa Mujeres con Bienestar durante 2024 deben realizar su proceso de reinscripción si desean continuar recibiendo el apoyo económico en 2025. No realizar este trámite significa perder automáticamente el beneficio.
El programa establece que las beneficiarias de la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo los apoyos durante 2025, pero únicamente si cumplen con el proceso de reinscripción y entregan la documentación requerida, incluyendo el documento más importante: el Manifiesto de Permanencia.
Requisitos para la reinscripción
Para poder reinscribirte exitosamente al programa Mujeres con Bienestar 2025, debes cumplir con estos requisitos básicos:
- Tener menos de 62 años de edad (el programa cambió su rango de edad de 64 a 62 años).
- Mantener tu residencia en el Estado de México.
- Continuar en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
- No ser beneficiaria de otros programas federales, estatales o municipales que otorguen apoyo monetario.
- Presentar todos los documentos requeridos en tiempo y forma.
Documentos necesarios para la reinscripción
Para completar tu reinscripción, deberás presentar la siguiente documentación:
Documentos básicos
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (credencial para votar preferentemente).
- CURP actualizada con vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de entrega.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses).
Documentos específicos del programa
- Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente llenado y firmado
- Manifiesto de Permanencia – Este es el documento más importante, donde solicitas formalmente continuar siendo beneficiaria del programa
Los comprobantes de domicilio aceptados incluyen recibos de luz, agua, teléfono fijo, teléfono celular, TV por cable, internet, constancia vecinal, constancia ejidal o constancia del municipio.
Proceso de reinscripción paso a paso
El proceso de reinscripción se realizará en dos etapas principales:
Etapa 1: Espera de la convocatoria oficial
La Secretaría de Bienestar del Estado de México publicará la convocatoria oficial donde se darán a conocer:
- Fechas exactas del periodo de reinscripción.
- Lugares donde se realizará el trámite.
- Horarios de atención.
- Información específica sobre el proceso.
Etapa 2: Entrega presencial de documentación
Una vez publicada la convocatoria, deberás:
- Acudir al módulo designado en las fechas establecidas.
- Presentar toda la documentación requerida.
- Seguir las indicaciones del personal autorizado.
- Recibir confirmación de que tu proceso fue exitoso.
Importante: Si por motivos de salud no puedes acudir personalmente, un representante podrá realizar el trámite presentando una carta poder y certificado médico expedido por una institución pública.
¿Cuándo se realizará la reinscripción?
Hasta el momento, las autoridades del programa no han publicado la convocatoria oficial con las fechas específicas para la reinscripción. Sin embargo, es fundamental que mantengas actualizada tu información de contacto y estés pendiente de los canales oficiales del programa.
Te recomendamos revisar periódicamente:
- El sitio web oficial: https://mujeresconbienestar.gob.mx
- Las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar del Estado de México.
- Tu correo electrónico registrado en el programa.
Beneficios que se mantienen en 2025
Al reinscribirte exitosamente, continuarás recibiendo:
Apoyo económico
- $2,500 pesos bimestrales (sujeto a disponibilidad presupuestal).
- Depósito directo en tu tarjeta Mujeres con Bienestar.
Servicios adicionales gratuitos
- Atención médica y dental.
- Seguro de vida.
- Asesoría psicológica y nutricional.
- Capacitaciones laborales.
- Apoyo en casos de violencia de género.
- Descuentos en transporte público.
- Acceso preferencial a otros programas estatales.
Grupos de pago y calendario
El programa mantiene su sistema de pagos dividido en cinco grupos según la primera letra de tu CURP:
- Grupo 1: Letras A a la D.
- Grupo 2: Letras E a la H.
- Grupo 3: Letras I a la M.
- Grupo 4: Letras N a la R.
- Grupo 5: Letras S a la Z.
Los pagos se realizan bimestralmente durante todo el año, y las fechas específicas son anunciadas oficialmente por la Secretaría de Bienestar.
Información de contacto y soporte
Si tienes dudas sobre tu reinscripción o necesitas asistencia, puedes comunicarte a los siguientes números:
- Soporte técnico: 55 9370 1223.
- Consulta de saldo y movimientos: 55 9370 0924.
- Centro de Atención Telefónica: 55 4161 6997.
También puedes consultar tu saldo a través de:
- WhatsApp enviando “Saldo” al número 52 55 9337 2498.
- Página web: https://cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx.
- Cajeros automáticos de cualquier banco.
Recomendaciones importantes
Evita fraudes:
- Solo utiliza canales oficiales terminados en .gob.mx.
- No proporciones información personal a terceros.
- El trámite es completamente gratuito.
- No creas en información sobre “bonos adicionales” o “registros especiales”.
Mantente informada:
- Revisa constantemente tus medios de contacto registrados.
- No esperes hasta el último momento para preparar tu documentación.
- Asegúrate de que todos tus documentos estén vigentes y en buen estado.
Índice