¿Cómo hacer la reinscripción de Mujeres con Bienestar 2025? Requisitos y proceso completo

Greymar Primera

Las beneficiarias de Mujeres con Bienestar 2024 deben reinscribirse en 2025 para mantener su apoyo de $2,500 bimestrales. Necesitas 6 documentos específicos y seguir un proceso de dos etapas. Aquí te explicamos paso a paso cómo no perder tu beneficio.

¿Por qué necesitas reinscribirte a Mujeres con Bienestar?

Según las nuevas reglas de operación del programa, todas las mujeres que participaron en la convocatoria 2024 deben realizar obligatoriamente su proceso de reinscripción durante 2025. Esto garantiza que las beneficiarias mantengan su elegibilidad y continúen recibiendo los $2,500 pesos bimestrales, sujeto a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente.

El programa ha implementado cambios importantes, incluyendo la actualización del rango de edad (ahora de 18 a 62 años) y nuevos requisitos de documentación que debes cumplir para mantener tu estatus de beneficiaria.

Documentos necesarios para la reinscripción

Para completar exitosamente tu reinscripción, debes reunir los siguientes documentos en original y copia:

Documentos básicos obligatorios

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente (INE o credencial para votar).
  • CURP con vigencia no mayor a 30 días previos a la fecha de entrega.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (luz, agua, teléfono, cable, internet o gas).

Documentos específicos del programa

  • Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente llenado.
  • Manifiesto de permanencia en el programa.

Es importante que tengas todos estos documentos completos y actualizados, ya que cualquier falta o información desactualizada puede resultar en el rechazo de tu solicitud de reinscripción.

Proceso paso a paso para reinscribirte

El proceso de reinscripción se realiza en dos etapas principales que debes completar en orden:

Etapa 1: Esperar la convocatoria oficial

La Secretaría del Bienestar del Estado de México publicará las fechas específicas para la reinscripción en su sitio web oficial y redes sociales. Aunque se esperaba que el anuncio fuera en febrero de 2025, debes estar atenta a los comunicados oficiales para conocer las fechas exactas.

Etapa 2: Registro presencial en módulos

Una vez anunciada la convocatoria, deberás:

  1. Acudir al módulo designado en la fecha y horario que te corresponda según tu grupo de CURP.
  2. Presentar toda la documentación en original y copia para cotejo.
  3. Completar el Manifiesto de Permanencia que confirma tu interés en continuar en el programa.
  4. Seguir las indicaciones del servidor del pueblo presente en el módulo.

Después del registro presencial, tu información será sometida a un proceso de validación. Si tu reinscripción es aprobada, recibirás confirmación por correo electrónico y SMS.

reinscripción mujeres con bienestar 2025

Grupos de pago y distribución del apoyo

El programa mantiene su sistema de distribución por grupos según la primera letra de tu CURP:

  • Grupo 1: Letras A a la D.
  • Grupo 2: Letras E a la H.
  • Grupo 3: Letras I a la M.
  • Grupo 4: Letras N a la R.
  • Grupo 5: Letras S a la Z.

Los pagos se realizan bimestralmente por $2,500 pesos, y las fechas específicas se anuncian según el grupo al que perteneces.

Servicios adicionales que mantienes

Además del apoyo económico, al reinscribirte conservas acceso a los 13 servicios gratuitos del programa:

  • Atención médica y dental gratuita.
  • Seguro de vida.
  • Apoyo psicológico y nutricional.
  • Acceso a programas educativos en todos los niveles.
  • Capacitaciones para mejorar habilidades laborales.
  • Asesoría legal.
  • Programas de emprendimiento.

Advertencias importantes

  • Proceso totalmente gratuito: La reinscripción no tiene ningún costo. Desconfía de personas que te pidan dinero para realizar el trámite.
  • Solo tú puedes hacerlo: El proceso es personal e intransferible. Únicamente tú o un Servidor del Pueblo autorizado pueden realizar tu reinscripción.
  • Datos personales: No compartas tu información personal con terceros ni en redes sociales.

¿Qué hacer si no te reinscribes?

Si no realizas tu reinscripción en los tiempos establecidos, perderás automáticamente tu estatus de beneficiaria del programa. Esto significa que:

  • Dejarás de recibir los $2,500 pesos bimestrales.
  • Perderás acceso a todos los servicios gratuitos.
  • Tendrías que aplicar como nueva solicitante en futuras convocatorias.

Información de contacto y asistencia

Si necesitas ayuda durante el proceso de reinscripción, puedes comunicarte al teléfono oficial: 5593701223.

Para reportar fraudes o personas que soliciten dinero por realizar tu trámite, llama a: 7229409191 o 8002257333.